La Educación en América Latina

Brasil:
        A pesar de que Brasil posee una de las mejores economías, su situación en cuanto a la educación es bastante diferente, el 68% de la población son analfabetos funcionales, Los analfabetos funcionales, son aquellos que pueden leer con grandes dificultades. Hay además un 7% de analfabetos totales. Y mas de la mitad de las personas no alcanza  a terminar la primaria. 



Argentina:
        Se encuentra en el puesto número 40 de calidad de educación a nivel mundial, y en el número 3 de Latinoamérica, en el índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.
       La educación es gratuita en todos los niveles (primario, secundario, terciario y universitario).
La educación se divide en educación inicial, educación primaria y secundaria, y educaion superior.
Sus grandes principios son:
-         -  La educación y el conocimientos son un bien publico y un derecho  personal garantizado por el estado.
-         -La educación es una priridad nacional.
-         -La educacione s un derecho.
-         No se permiten servicios lucrativos dentro de la educación publica.
       Bolivia:
            Los niveles en el Sistema Educativo Boliviano son cuatro:
-           Educación Preescolar (Inicial)
-           Educación Primaria
-           Educación Secundaria
-           Educación Superior
        
         Los niveles de Educación Primaria y Secundaria adoptan en su aplicación y ejecución varias
       modalidades de acuerdo a las características del educando y a las condiciones Socio-económicas y culturales del país.

         Venezuela:
        La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 20 años de edad; asimismo, el Estado   garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria.
       En Venezuela la educación está estructurada en los niveles de preescolar, básica, diversificada y superior. Se encuentra reglamentada por la Ley Orgánica de Educación aprobada el 13 de agosto de 2009.
       La evolución de la alfabetización ha sido creciente.






No hay comentarios:

Publicar un comentario