Breve Historia de Chile

       Chile es descubierto por Don Diego de Almagro, sin embargo llega a ser conquistado por Pedro de Valdivia en el año 1541 fundando la ciudad de Santiago, capital actual de nuestro país y que en ese entonces ejercicie la misma función como ciudad central.
En este Chile descubierto por los españoles habitaba una gran variedad de pueblos originarios tales como: Aymaras, Atacameños, Changos, Incas, Mapuches, Chonos, Kaweskar, Patagones, Polinésicos, entre otros. Todos ellos con una cultura única que poco a poco fueron mezclándose con la española en lo que se conoce como mestizaje. Normalmente se habla de mestizaje al referirnos a un cruce genético, a la mezcla de dos razas mediante sangre, pero no sólo es eso. Con el mestizaje también nos referimos a la llegada y combinación de diversos productos, herramientas, alimentos y animales.

        En este punto comenzamos a hablar de la Colonia. En que Chile fue gobernado por los españoles o conquistadores con una jerarquía desde España. Con mayor poder estaba el Rey que designaba un virrey (en el caso de Chile, el virrey del Perú) , un Gobernador y así hasta la Capítanía General, toda estasubordinación con tal de mantener el orden. En esta etapa ya no hay grupos originarios sino que puras rendencias mestizas. De estos, se destaca el grupo de los criollos, hijos de españoles mestizos nacidos en tierra chilena con un profundo amor por la Patria. Amor que los lleva a luchar por su tierra comenzando el Movimiento de la Independencia
            La Indepencia de Chile pasa por 3 etapas. La Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva. Así llegamos a la etapa de la República donde al igual que ahora existían partidos políticos: Conservadores o también conocidos como pelucones y Liberales o pipiolos.
Durante la república se vieron marcadas ciertas ideologías quienes estuvieron al mando del poder por un determinado periodo de tiempo, primero estuvieron los conservadores, luego los pipiolos, y al final de la república el poder estuvo en manos del parlamento, donde los presidentes solo tenían este título pero  no utilizaban este cargo.
En la actualidad, Chile se encuentra en una República Presidencial.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario